Qué ver en Venecia en 3 días

Venecia en 3 días: qué ver, transporte, itinerario y presupuesto de viaje

Venecia es un lugar no solo precioso sino también fascinante. Aquí te hago una propuesta para visitar Venecia en 3 días, pero uno podría perderse por la ciudad de los canales durante mucho más tiempo y seguir descubriendo rincones interesantes.

Formada por 118 pequeñas islas, unidas por canales y puentes, sus edificios se construyeron sobre cimientos de madera. Allí no existen ni las carreteras ni los coches. El único medio de transporte es el barco, que tan pronto se utiliza como taxi o ambulancia, como para el transporte de basuras.

Estando en Venecia, parece que hayas viajado en el tiempo. Aquí no verás edificios modernos, pero cada pocos metros te toparás con un Palazzo. Y es que, como decía Germán, en esta primera visita a Venecia para él, mires donde mires, aquí todo es bonito.

Venecia fue la república marítima más poderosa durante varios siglos, ya que dominaba el comercio marítimo del Mediterráneo oriental. Su arquitectura es única en el mundo, predominando los estilos gótico y renacentista con importantes influencias bizantinas. El mayor ejemplo de ello es su catedral, la Basílica de San Marcos, que recuerda a Santa Sofía de Estambul.

A continuación te cuento cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro, el transporte en Venecia y qué ver en Venecia en 3 días, incluyendo nuestro itinerario y presupuesto de viaje, con todo lo imprescindible que debes ver en tu visita. Al final del artículo encontrarás también consejos para viajar con niños.

Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro

A continuación te cuento las maneras más económicas de viajar de los aeropuertos de Marco Polo o Treviso a la ciudad de Venecia.

Cómo ir del aeropuerto de Marco Polo a Venecia

🚢 En barco: La empresa Alilaguna tiene un servicio de transporte marítimo entre el aeropuerto y la ciudad, con tres líneas disponibles, que te dejan en diferentes puntos de la ciudad. Pinchando en el link puedes ver sus trayectos y horarios. Es la opción más cómoda porque va directo.

La duración del trayecto es muy variable, dependiendo de tu destino. A la Plaza San Marcos tarda 1 hora y 20 minutos, pero nosotros tardamos al barrio de Cannaregio únicamente 30 minutos.

Su precio es de 18 euros ida y 32 euros ida y vuelta y su frecuencia (salvo a primeras y últimas horas) es de 30 minutos. Puedes comprar el billete anticipadamente sin coste adicional.

🚌 En autobús: la opción más rápida para llegar a Venecia son estos autobuses que conectan el Aeropuerto Marco Polo con Piazzale Roma en tan solo 25 minutos. Su precio es de 10 euros (18 euros ida y vuelta) y tienen una frecuencia aproximada de 30 minutos. Esta es la opción más económica si tu alojamiento no está muy alejado de Piazzale Roma y la Estación de Trenes de Santa Lucía.

En caso contrario, deberás coger un vaporretto hasta el centro. Los autobuses de la compañía ACTV te permiten comprar conjuntamente un billete de bus + vaporetto, cuyo precio es de 18 euros. También te puede resultar interesante combinar el billete de bus con un billete de 24 horas de Vaporretto, por 32 euros. Te explico más sobre la utilidad de los Vaporettos en el siguiente epígrafe.

Cómo viajar del aeropuerto de Treviso a Venecia

El aeropuerto de Treviso se encuentra un poco más alejado que el de Marco Polo del centro de Venecia. La opción más barata para llegar al centro son los autobuses que conectan el aeropuerto de Treviso con Piazzale Roma en 70 minutos, o con Mestre en 55 minutos. Su precio es de 12 euros ida y 22 euros ida y vuelta.

Transporte en Venecia

Para trasladarte por Venecia tienes 4 opciones:

➡️ Vaporetto: la opción más económica si quieres dar un paseo por el canal. Pero, ojo, porque de barata tampoco tiene nada. Un billete sencillo, que te permite usar los Vaporettos durante 75′, cuesta 9,50 euros.

Existen diferentes abonos de transporte público que te permitirán ahorrar dinero. Si tienes pensado hacer más de tres viajes al día, te compensa sacar un billete de 24 horas, ya que vale 25 euros. Esto es lo que hicimos nosotros, ya que queríamos ir a visitar Burano y esto ya nos costaba 19 euros. Tiene una validez de 24 horas desde que lo validas. Nosotros cogimos el vaporetto por el Gran Canal al atardecer y a la mañana siguiente fuimos a ver Burano.

También hay billetes de 2 días por 35 euros, 3 días por 45 euros o 7 días por 65 euros.

Todos los billetes pueden comprarse más baratos si los reservas con suficiente antelación. Te lo explico con más detalle en el artículo de Cómo viajar barato a Venecia.

➡️ Góndola: la opción más romántica e icónica para recorrer los canales. El precio regulado para el servicio público de góndolas es de 90 euros, en horario diurno (9:00-19:00), y 110 euros, en horario nocturno (19:00-4:00).

Góndolas canales Venecia
Góndolas en los canales de Venecia

El paseo en góndola tiene una duración de 30 minutos por el día y 35 por la noche. Pueden subirse máximo 5 personas.

🫰Puedes ahorrarte algo de dinero realizando un paseo en góndola compartido.

➡️ Traghetto: son unas embarcaciones similares a las góndolas, pero más grandes, cuyo trayecto es únicamente para cruzar el Gran Canal. Cuestan 2 euros y se paga en efectivo en el propio traghetto.

➡️ Taxi: la opción más cara, junto a las góndolas. El precio está regulado y depende del kilometraje.

Qué ver en Venecia en 3 días: itinerario diario

Este es el itinerario del viaje a Venecia en 3 días que hicimos en el mes de julio. Aunque no madrugamos mucho, ten en cuenta que el itinerario está planificado para hacerlo con muchas horas de luz al día.

Pese a que en julio anochece muy tarde, no te recomiendo visitar Venecia en este mes, ya que el calor es sofocante. Creo que un mes ideal podría ser mayo, que ya hay bastantes horas de luz, pero la temperatura será más suave.

A continuación te cuento de forma resumida nuestro itinerario de viaje. Pinchando en los enlaces en verde, podrás ver con más detalle el itinerario de cada uno de los 3 días en Venecia, en los que te incluyo datos prácticos sobre entradas, horarios y el mapa con todos los puntos de interés.

Día 1: Plaza y Basílica de San Marcos, barrio Castello, Palacio Ducal y Puente Rialto

A primera hora de la mañana comenzamos la visita a Venecia por la Plaza San Marcos. Allí se encuentran varios de los lugares que ver en Venecia más importantes.

Empezamos subiendo al Campanile de San Marcos, que con sus 99 metros, nos ofrece una panorámica fantástica de la ciudad. Luego entramos a la Basílica de San Marcos y a su museo, desde donde tienes la mejor perspectiva para contemplar, tanto la Plaza de San Marcos como la Catedral, desde las alturas.

Museo Basílica San Marcos
Vistas a la Basílica desde el Museo de San Marcos

👉 Puedes visitar la Basílica de San Marcos por libre, comprando las entradas directamente en la taquilla, o a mediante una visita guiada.

Damos ahora un paseo por la Riva degli Schiavoni, viendo las preciosas vistas del Gran Canal y topándonos enseguida con el Puente de los Suspiros. Si aún tienes bastante tiempo antes de comer, continúa hasta el Arsenale, el antiguo astillero de la ciudad.

Riva degli Schiavoni Venecia Gran Canal
Vistas desde Riva degli Schiavoni

Nos adentramos en el barrio Castello y callejeamos por él, acercándonos hasta la Librería Acqua Alta, una curiosa librería en la que sus libros estropeados por el agua se apilan formando escaleras, y donde podrás hacerte una foto subido en una góndola.

Venecia en 3 días: Librería Acqua Alta
Librería Acqua Alta

Tras comer por la zona, entramos en la maravillosa Basílica de San Zanipolo, llena de monumentos funerarios.

Regresamos a la Plaza de San Marcos para visitar el Palacio Ducal, uno de los palacios góticos más espléndidos del mundo.

Palacio Ducal, un lugar imprescindible que ver en Venecia en 3 días
Patio central en el interior del Palacio Ducal

👉La entrada al Palacio Ducal es una entrada combinada que incluye el resto de Museos de la Plaza San Marcos (Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Marciana). Si prefieres, puedes realizar una visita guiada al Palacio Ducal en español que también incluye la entrada al resto de museos.

El resto de la tarde la dedicamos a pasear por el laberinto de calles que se encuentran entre la Plaza de San Marcos y el Puente Rialto. Desde el Puente Rialto, las vistas del Gran Canal son de las más bonitas de Venecia, pudiendo verse aquí uno de los mejores atardeceres.

Otra propuesta para ver un precioso atardecer es la Basílica de San Giorgio Maggiore, situada frente a la Plaza de San Marcos en una cercana isla a la que deberás llegar en vaporetto.

Día 2: Barrio San Marcos, Santa María la Salute, Museo Correr y paseo en barco por el Gran Canal

Comenzamos el segundo día visitando el Mercado Rialto, donde podremos comprar productos frescos, especias o algún souvenir.

Después, hemos reservado para subir gratis a una de las mejores terrazas panorámicas de Venecia, la del centro comercial Fondaco dei Tedeschi, desde la que tienes unas vistas estupendas del Gran Canal.

Buena parte de la mañana vamos a dedicarla a pasear por el barrio de San Marcos, pasando por edificios emblemáticos, como el Palacio Contarini del Bovolo o el teatro Fenice, y por plazas muy pintorescas, como el Campo Santo Stefano.

Qué hacer en Venecia en 3 días: pasear por los canales
Canal cerca de la Plaza San Marcos

Llegamos al Puente de la Academia y nos adentramos en el barrio de Dorsoduro, por el que paseamos hasta llegar a Santa María della Salute, la famosa basílica redonda, imagen icónica de Venecia.

Después de comer, volvemos a la Plaza San Marcos para visitar el Museo Correr, el Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Marciana. Es un único museo con una entrada conjunta, ya que todos están comunicados. Las salas imperiales del Palacio Real son una auténtica maravilla.

Qué ver en Venecia en 3 días: Museo Correr
Salón de baile del Museo Correr

Al terminar la visita caminamos hasta Piazzale Roma, atravesando el barrio de Santo Polo y de Santa Croce y pasando por monumentos interesantes, como la Basílica de Santa María dei Frari o la Scuola Grande di San Rocco. Allí, cogemos el Vaporetto número 1 para recorrer el Gran Canal hasta la Plaza de San Marcos.

Puente Rialto Gran Canal Venecia
Puente Rialto desde el Gran Canal

Te aconsejo que des el paseo por el Gran Canal un poco antes de que se ponga el sol. Al salir del ferry, vuelve a entrar a la Plaza de San Marcos. Merece la pena volver a contemplarla al atardecer, ya que la luz reflejada en los edificios la hace aún más mágica. Tampoco te la puedes perder de noche, por lo que después de cenar, regresa de nuevo. Ver la plaza iluminada, junto con la animación de las orquestas de música que tocan en las terrazas de la plaza, hacen de esta una de las mejores experiencias del viaje.

Día 3: Burano y Barrio Cannaregio

Pasamos la mañana del último día en Burano, la isla más bonita de la laguna de Venecia. También llena de canales y puentes, esta isla destaca por sus casas de colores vivos.

Venecia en 3 días. Mejor excursión: Burano
Vista de Burano desde Tre Ponti

Si vas 3 días a Venecia, tienes tiempo suficiente para visitar una isla de la laguna de Venecia. Mucha gente se plantea hacer una excursión a Murano, pero creo que no he conocido a nadie que le haya llamado especialmente la atención, salvo por ver las fábricas de cristal. Yo la he visitado en otra ocasión y no te la recomiendo.

Por la tarde visitamos el que, en mi opinión, es el barrio con más encanto de Venecia, Cannaregio. Tiene una zona de canales preciosa, siendo muy recomendable verlo al atardecer y quedarse a cenar, ya que tiene mucho ambiente.

Cannaregio, uno de los barrios más bonitos que ver en Venecia en 3 días
Cannaregio al atardecer

Presupuesto para un viaje a Venecia de 3 días

Este es el presupuesto de un viaje de 3 días a Venecia, en julio, para 2 adultos y un niño de 4 años, que incluye todos los gastos que hemos hecho relacionados con el viaje.

En total nos gastamos 1517 euros, siendo el gasto por adulto, de 532 euros y por niño, de 443 euros.

He dividido los gastos entre 3 personas, excepto en las entradas a monumentos, ya que los menores de 6 años entran gratis.

Para ayudarte a ahorrar en Venecia, puedes leer este artículo de Cómo viajar barato a Venecia.

Vamos a desglosar los gastos de este viaje por secciones y detallarlos en cada uno de ellos.

¿Cuánto cuestan los vuelos a Venecia?

478 euros. Precio por persona: 159 euros.

Volamos con Volotea desde el Aeropuerto de Asturias. Nos salía tres veces más barato que desde Madrid cambiando algunas fechas de salida, así que optamos por esta opción, ya que la distancia desde nuestra casa es similar.

El vuelo sin maletas costaba 418 euros. Nos hicimos socios de Megavolotea por 60 euros al año, ya que el precio del vuelo era unos 20 euros más barato por persona y, además, incluye una maleta de equipaje de mano por persona (hasta 4 personas).

En todas las compañías que hemos volado hasta ahora con el niño, se incluyen dos piezas extras de equipaje por niño, entre las que puedes incluir un carrito o una silla de coche. Pero en Volotea, a partir de los 2 años, solo te permiten una pieza extra por niño.

¿Cuánto cuesta el alojamiento en Venecia para 3 noches?

534 euros (510 euros + 24 euros tasa turística). Precio por persona: 175 euros.

Alojamiento 3 días en Venecia: Casa di San Martino en Cannareggio
Vistas desde nuestro alojamiento

Escogimos un apartamento en el barrio de Cannaregio, con unas vistas preciosas al canal y al Palacio Mastelli Camello. Te hablo de él, en el apartado de alojamientos recomendados en Venecia.

¿Cuánto cuesta comer en Venecia 3 días?

327 euros. Precio por persona: 109 euros.

Aquí están incluidas las comidas en restaurantes, la compra de alimentos, los helados o las bebidas.

Hicimos todas las comidas en restaurante, excepto los desayunos y la última cena que ya estábamos en el aeropuerto. En casi ningún sitio había menú infantil. En los 3 días que estuvimos en Venecia, solo lo encontramos en una comida. Si te alojas por el barrio te recomiendo la pastelería Maramao, en la que comprábamos unos croissants recién hechos que estaban buenísimos.

¿Cuánto cuestan las entradas a los monumentos en un viaje de 3 días a Venecia?

178 euros. Precio por persona (adultos): 89 euros. Niños menores de 6 años: gratis.

Aquí se incluye también el dinero empleado en transportes.

Nosotros con ese dinero entramos en la Basílica de San Marcos y en su museo, en el Campanile, en los Museos de la Plaza de San Marcos, cogimos un billete de 24 horas de vaporetto y pagamos los viajes de Alilaguna al aeropuerto.

El presupuesto que cada uno dedique en este apartado es muy variable, dependiendo de sus intereses y circunstancias personales (reducciones por edad o familias).

Si te interesa visitar un gran número de monumentos, valora adquirir la tarjeta Venecia City Pass. Puedes consultar sus diferentes opciones y comprarla online en su página oficial.

A nosotros, los monumentos de la Venecia City Pass que nos interesaban eran el Palacio Ducal y el Museo Correr. Si solo quieres visitar estos museos, te sale más rentable comprar la entrada a los Museos de la Plaza de San Marcos. Su precio es de 30 euros, siendo de 15 euros la entrada reducida. La entrada es reducida para mayores de 65 años, jóvenes hasta 29 y familias. Así que a nosotros nos salieron las entradas a los Museos de la Plaza de San Marcos por 30 euros en total. Esta reducción para familias también se aplica en otras tarjetas turísticas. Te lo explico todo con más detalle en el artículo de Consejos para viajar barato a Venecia que te he enlazado en el inicio del epígrafe del Presupuesto de viaje.

Consejos para viajar a Venecia con niños

¿Se puede viajar a Venecia con niños? Sí, se puede, nosotros lo hemos hecho. ¿Es fácil? Pues depende de la edad del niño.

El problema para viajar a Venecia con niños es llevar un cochecito o silla de paseo. Hay que tener en cuenta, que en Venecia la accesibilidad brilla por su ausencia. Está llena de puentes con escaleras y, salvo al lado del Puente de los Suspiros y de la Piazzale Roma, en donde vimos un par de puentes adaptados con rampas, poca más solución vimos a este problema. Esto no solo nos afecta a los papás, sino sobre todo a las personas con movilidad reducida. En la página municipal de Venecia puede verse una serie de itinerarios accesibles, pero con ellos solo tienes la posibilidad de moverse por algunas pocas calles.

Por ello te recomiendo que si viajas con bebés, utilices una mochila de porteo, si aún tienen un peso con el que estés cómodo para llevarlos todo el día.

Si viajas con niños muy mayores no tendrás problemas. El viaje puede ser similar, en cuanto a cansancio se refiere, que a cualquier otra ciudad. Además, es un destino curioso que les puede llamar la atención por el hecho de moverse en barco.

Después de decirte esto, te cuento que nosotros hemos hecho el viaje con un niño de 4 años, cargando todo el día con una silla de paseo (no recuerdo ver a nadie más haciéndolo). Antes de ir ya sabía donde me metía, puesto que había estado anteriormente dos veces en Venecia, pero sé que mi hijo necesita echar la siesta e ir sentado bastante tiempo para que el viaje no sea una paliza para él.

La mejor solución que encontramos era que fuera en la silla gran parte del tiempo, y cuando llegábamos a un puente, le pedíamos que lo subiera andando, evitando así cargar tanto peso. Además, reserve las entradas a los museos a la hora de la siesta, ya que tanto el Palacio Ducal como el Museo Correr son accesibles. Si preguntas al personal te llevan por un ascensor reservado para personas con movilidad reducida.

Por ello, si vas a viajar con un niño que necesite una silla de paseo, debes valorar si te interesa hacer este viaje en este momento o no. Nosotros volábamos a Venecia para hacer una ruta por el norte de Croacia, y dado que Germán no la conocía, me parecía una pena prescindir en el viaje de una ciudad tan bonita como esta.

Por último, te hago un par de recomendaciones más para viajar con niños: ten mucho cuidado para evitar que los niños se caigan al canal y toma precauciones con las gaviotas. Debes evitar comer al aire libre en determinadas zonas donde hay gaviotas, como en la Plaza de San Marcos o el Mercado Rialto. Si vas a comer allí, intenta resguardarte en soportales. A mi hijo le quitaron el bocadillo que llevaba en la mano y el pobre se dio un gran susto. La verdad es que verlas volar hacia ti, como si fueran a cazar a su presa, da un poco de miedo. Pero tranquilos, solo lo hacen si intentan quitarte comida.

Alojamientos en Venecia

Encontrar alojamiento en Venecia puede ser un reto, sobre todo si buscas algo bueno, bonito y a un precio razonable. Es una ciudad cara, con mucha demanda y una oferta limitada en el centro histórico, así que conviene reservar con antelación. En esta guía te explico cuáles son las mejores zonas para dormir en Venecia y te recomiendo alojamientos con buena relación calidad-precio, tanto hoteles como apartamentos. Si lo que buscas son opciones económicas, en este artículo con consejos para ahorrar en Venecia encontrarás sugerencias útiles y los alojamientos baratos mejor valorados.

Nosotros nos alojamos en Cannaregio, un barrio tranquilo, pintoresco y con muy buen ambiente para cenar o tomar algo por la noche. Otras zonas populares donde dormir en Venecia son Dorsoduro, con un aire bohemio y menos turístico; Santa Croce, más asequible y bien conectada; San Polo, muy céntrico y con encanto local; San Marco, ideal para quienes quieren estar cerca de todo (aunque los precios aquí suelen ser más elevados); y Castello, un barrio extenso que limita con San Marco y permite alojarse a poca distancia de la plaza sin pagar los precios del centro más turístico.

Aquí van algunas de las mejores opciones para alojarse en Venecia, escogidas por su ubicación, valoraciones y calidad-precio.

Mejores hoteles en Venecia calidad – precio

Palazzo dei Mori €€€ (9,8 / 10) : hotel de tres estrellas con aspecto palaciego en el barrio de Castello, muy cerca de la famosa Librería Acqua Alta y a 10 minutos de Rialto y la Plaza de San Marcos. Sus magníficas habitaciones incluyen desayuno muy bien valorado y cancelación gratuita.

La Finestra sulle Beccarie €€€ (9,6 / 10): este alojamiento está situado en el barrio de San Polo, a solo 3 minutos del Puente de Rialto, puede considerarse casi un apartamento, ya que sus habitaciones cuentan con nevera, microondas y cafetera, además de acceso a una cocina compartida totalmente equipada. Las zonas comunes son una maravilla, especialmente su azotea con vistas a Venecia. Aunque no ofrece desayuno oficial, muchos huéspedes destacan que el propietario deja frutas, postres y café de cortesía.

Scalon del Doge €€ (9,5 / 10): ubicado en un edificio histórico del siglo XIII en Cannaregio, este alojamiento ofrece elegantes habitaciones de estilo clásico que incluyen desayuno. Está situado a solo 4 minutos a pie del Puente de Rialto y cuenta con cancelación gratuita.

Hotel Cannaregio 2357 €€ (8,7 / 10): acogedor hotel en el barrio de Cannaregio, a pocos pasos del Casino de Venecia. Sus modernas habitaciones disponen de baño privado, y algunas incluyen desayuno. Además, ofrece cancelación gratuita.

Apartamentos recomendados en Venecia

Corte Rubbi 7 Deluxe Apartment €€€ (9,6 / 10): apartamento de 1 dormitorio con un diseño precioso y una ubicación inmejorable, a solo 3 minutos del Puente de Rialto y 5 minutos de la Plaza San Marcos. Una de las mejores opciones para alojarse en Venecia. Incluye cancelación gratuita.

Casa di San Martino €€ (9,2 / 10): este fue nuestro alojamiento en Venecia, situado en una zona tranquila de Cannaregio, a 20 minutos del Puente de Rialto. Destaca por sus maravillosas vistas al canal y al Palacio Mastelli del Camello. Cuenta con cocina, baño y lavadora, y su ubicación es muy práctica para llegar al aeropuerto, ya que está junto a una parada de Alilaguna, el barco que conecta directamente con él.

Ca’ Mariele €€ (8,7 / 10): elegantes apartamentos en el barrio de San Marco, a solo 10 minutos a pie de la Plaza de San Marcos. Disponen de 1 o 2 dormitorios, con capacidad para 4 a 6 personas, y cuentan con cocina totalmente equipada. Ofrecen servicio de guardaequipaje y cancelación gratuita, lo que añade flexibilidad y comodidad a la estancia.

Venecia es un destino ideal para combinar con diferentes rutas en coche por los países vecinos, ya que está cerca de la frontera con Eslovenia, Croacia y Austria. Puedes ver aquí el Roadtrip por el norte de Croacia y Eslovenia que hicimos nosotros de 11 días.

Scroll al inicio