Si buscas un destino que combine pueblos de cuento, castillos de ensueño, paisajes de postal y ciudades llenas de vida, Baviera es tu lugar. Esta región del sur de Alemania enamora a todo aquel que la visita. Nuestra ruta por Baviera en 7 días te llevará por los lugares más imprescindibles que ver en Baviera: desde los pueblos medievales con casitas de colores de la Ruta Romántica de Baviera, como Rothenburg ob der Tauber, hasta los impresionantes paisajes alpinos que rodean el Castillo de Neuschwanstein, donde te sentirás como Heidi.
En este itinerario por Baviera tampoco podía faltar Múnich, una de las ciudades con más ambiente de Alemania. Allí, además de animadas cervecerías, descubrirás palacios e iglesias barrocas cubiertas de frescos, una explosión de color que también encontrarás en la Wieskirche.

Esta es una ruta preciosa para hacer en invierno, cuando la nieve, las luces y los mercadillos navideños crean un ambiente mágico en los pueblos de Baviera. Pero en cualquier otra época del año también la disfrutarás muchísimo: hay más horas de luz y mejores temperaturas para disfrutar todavía más del paisaje.
Además, Baviera es perfecta para viajar con niños: las visitas no son demasiado largas y los pequeños se lo pasan en grande entre castillos, lagos y pueblos que parecen sacados de un cuento.
En esta guía completa para visitar Baviera en 7 días encontrarás todo lo necesario para organizar tu viaje: itinerarios diarios, presupuesto, consejos para planificar la ruta, información sobre los mercadillos navideños e ideas para viajar a Baviera con niños. Al final del artículo encontrarás un mapa interactivo con el itinerario completo y los puntos de interés.
Índice de contenidos
- Itinerario de 7 días por Baviera
- Cómo organizar una ruta por Baviera
- Presupuesto de una ruta por Baviera en 7 días
- Ruta por Baviera en Navidad
- Mercado de Navidad de Rothenburg ob der Tauber
- Mercado de Navidad de Würzburg
- Mercado de Navidad de Ulm
- Mercado de Navidad de Dinkelsbühl
- Mercado de Navidad de Nördlingen
- Mercados de Navidad de Múnich
- Christkindlmarkt, el mercado navideño de Marienplatz
- Kripperlmarkt, el mercado de belenes
- Winterzauber, el mercado navideño de Viktualienmarkt
- Aldea navideña en el Kaiserhof de la Residenz
- Mittelaltermark, el mercado navideño medieval de Wittelsbacherplatz
- Mercado navideño de la Torre China del Englischer Garten
- Baviera con niños
Itinerario de 7 días por Baviera
Este itinerario por Baviera puede adaptarse fácilmente según tus circunstancias: la zona en la que quieras centrar tu viaje, la época del año, si alquilas coche o haces excursiones, el aeropuerto desde el que llegues o los días disponibles. Más adelante, en la sección de consejos para organizar tu viaje por Baviera, te explico en detalle todas estas opciones.
El itinerario que te propongo combina lo mejor de la Ruta Romántica de Baviera, los Alpes bávaros y Múnich. Está pensado para disfrutar cada destino sin prisas. Lo recorrimos en coche en invierno, aprovechando para visitar los mercadillos navideños, con salida y regreso desde el aeropuerto de Múnich.

Como volamos ida y vuelta desde Múnich, decidimos no visitar los pueblos en orden lineal para evitar un trayecto de regreso larguísimo el último día. En su lugar, intercalamos los destinos estratégicamente para terminar la ruta más cerca de Múnich, sin realizar grandes desvíos.
Al viajar en invierno con pocas horas de luz, organizamos los traslados después del atardecer para aprovechar mejor el tiempo: llegábamos a cada pueblo de noche para ver su mercadillo navideño iluminado y dedicábamos el día siguiente a visitarlo.

Ten en cuenta que la mayoría de los mercadillos cierran sobre las 19:00 h entre semana y a las 20:00 h los fines de semana. Si te preocupa conducir de noche, prácticamente toda la ruta transcurre por autopista y los pueblos están muy cerca de ella.
A lo largo del itinerario encontrarás sugerencias de lugares extra si dispones de más tiempo, y enlaces a artículos completos sobre los principales destinos para ampliar información.
Día 1: Monasterio de Ettal, Oberammergau e iglesia de Wies
Salimos de Múnich rumbo a los Alpes Bávaros, disfrutando del paisaje cada vez más montañoso a medida que nos adentramos en la región. En invierno, las montañas nevadas crean una estampa totalmente idílica.

Nuestra primera parada es el Monasterio de Ettal, un imponente monasterio benedictino del siglo XIV que bien merece una visita, aunque sea breve, para contemplar su iglesia barroca, decorada con magníficos frescos y una cúpula espectacular. La entrada es gratuita, y si te coincide con los días de visita, puedes aprovechar para conocer también su cervecería, donde los monjes elaboran su propia cerveza artesanal.
A pocos kilómetros llegamos a Oberammergau, el pueblo de las casitas de cuentos. Este pintoresco pueblo alpino destaca por las fachadas de sus casas, decoradas con pinturas que representan desde motivos bíblicos hasta escenas de cuentos, como la famosa Casa de Caperucita Roja.

No te pierdas tampoco el cementerio de la Iglesia de San Pedro y San Pablo: sus lápidas talladas en madera son una auténtica obra de artesanía.
Para comer, te recomiendo acercarte a la Wieskirche y probar la cocina del Gasthof Mosser, situado justo frente a la iglesia. Este restaurante sirve platos tradicionales bávaros, abundantes y muy sabrosos, con precios muy razonables (unos 52 € para dos adultos y un niño).
Tras reponer fuerzas, visita la Wieskirche, la gran joya del rococó alemán, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Rodeada de prados verdes y con los Alpes de fondo, su interior te dejará sin palabras: los frescos en tonos pastel y la luminosidad del espacio crean una atmósfera única, casi celestial.

Si haces esta ruta por Baviera en invierno, probablemente ya casi esté oscureciendo tras estas visitas. En ese caso, te recomiendo ir a Füssen a cenar y disfrutar del ambiente, con su casco antiguo iluminado y, si es época navideña, su mercadillo de Adviento.
Si dispones de más tiempo, tienes dos opciones interesantes. La primera es visitar la garganta de Partnachklamm, en Garmisch-Partenkirchen, un desfiladero impresionante que se recorre en una ruta de senderismo corta y asequible. La otra opción es adelantar la visita a Füssen, para que al día siguiente tengas tiempo de conocer el Palacio de Linderhof, otro de los caprichos arquitectónicos de Luis II de Baviera.
🏨 Dónde dormir en Füssen
Nosotros nos alojamos en la Pizzería Taormina, un alojamiento sencillo y económico a 12 km de Füssen, con una excelente pizzería y desayuno incluido.
Otras buenas opciones son el Hotel Sonne en el centro de Füssen, o el Landhaus Kössel, un precioso alojamiento junto al lago Hopfensee.
Día 2: Castillo de Neuschwanstein y Füssen
Hoy toca una de las visitas estrella de cualquier ruta por Baviera: el Castillo de Neuschwanstein, el castillo de cuento que inspiró a Walt Disney para crear el de la Bella Durmiente.
Aunque el recorrido por el interior es breve, merece muchísimo la pena visitarlo. Mandado construir en el siglo XIX por Luis II de Baviera, este monarca quiso recrear un castillo como los de los cuentos medievales, y ¡vaya si lo consiguió!

Te recomiendo comenzar la visita lo antes posible y dedicar un buen rato a recorrer los senderos del bosque que lo rodean. Las vistas son maravillosas, no solo del propio castillo, sino también de las montañas y del lago Alpsee, con el castillo de Hohenschwangau al fondo. El puente de Marienbrücke, suspendido sobre un desfiladero, ofrece la panorámica más famosa y fotografiada del castillo.
En mi artículo sobre el Castillo de Neuschwanstein encontrarás todos los detalles prácticos para organizar la visita, pero si prefieres descubrirlo acompañado de un experto, puedes reservar este tour guiado desde Füssen.
El resto del día lo dedicamos a explorar Füssen, una encantadora ciudad medieval a orillas del río Lech. Su casco antiguo, con calles empedradas y fachadas de colores, se recorre fácilmente en un par de horas.

No te pierdas el Castillo Alto, con sus patios renacentistas, ni la Abadía de San Mang, un antiguo monasterio benedictino con mucha historia. Si dispones de tiempo, también puedes visitar el Museo de la Ciudad, donde descubrirás la tradición de Füssen como centro de fabricación de violines y laúdes.
Después de un día de castillos y paisajes de ensueño, ponemos rumbo a Rothenburg ob der Tauber, a unas dos horas y media de trayecto. Dormir en esta ciudad medieval, una de las más bellas de Alemania, es el cierre perfecto para un día de cuento, sobre todo si realizas esta ruta por Baviera en Navidad y tienes la suerte de coincidir con su mercadillo de Adviento.
Visitas extra: si te sobra tiempo en esta jornada, puedes añadir el Palacio de Linderhof, otro de los caprichos de Luis II, rodeado de jardines y grutas, o el Castillo de Hohenschwangau, el elegante castillo amarillo que se alza justo frente a Neuschwanstein.
🏨 Dónde dormir en Rothenburg
Si reservas con antelación, te recomiendo dos alojamientos preciosos en el centro de Rothenburg con muy buena relación calidad-precio: el Historik Hotel Gotisches Haus garni y el Klosterstüble.
Cuando nosotros reservamos ya no estaban disponibles y nos alojamos en el Gasthof Linden & Wildkräuterhotel, un hotel funcional y más económico a 7 km de Rothenburg, con buen desayuno.
Día 3: Rothenburg ob der Tauber
El pueblo que visitamos hoy es uno de los más bonitos y fotografiados de Alemania. Rothenburg ob der Tauber, que parece sacado de un cuento, con sus calles adoquinadas y fachadas de colores, es además uno de los mejores lugares para vivir la Navidad.
Aquí nació Käthe Wohlfahrt, la famosa tienda de decoración navideña que tiene en este pueblo su tienda más emblemática. En Rothenburg, la Navidad está presente todo el año.

Durante esta ruta por Baviera de 7 días tendremos la oportunidad de visitar las tres únicas murallas medievales completas que se conservan en Alemania: Rothenburg, Dinkelsbühl y Nördlingen. La de Rothenburg es la más grande e imponente de las tres, con 42 torres y espectaculares bastiones defensivos que se pueden recorrer por dentro.
Uno de los rincones más fotogénicos es el Plönlein, una intersección de dos calles con una coqueta casa amarilla en medio que reconocerás al instante (es la foto de portada de este artículo).

Otros lugares imprescindibles son la Jakobskirche, principal iglesia de la ciudad, la torre del Ayuntamiento para disfrutar de las mejores vistas, la Marktplatz, y las torres del interior de la muralla, Markusturm y Weißer Turm, dos de los rincones más bonitos de Rothenburg. Pero lo mejor, sin duda, es perderse por su maravilloso casco antiguo.
En nuestro caso, la visita a Rothenburg ob der Tauber, recorriendo con calma su muralla y su casco antiguo, nos llevó unas seis horas.

Si acabas al atardecer y ya has disfrutado del pueblo iluminado la noche anterior, una buena opción es poner rumbo a Würzburg. En época navideña te espera allí su animado mercado de Navidad, el más grande del viaje después de los de Múnich.
De camino a Würzburg hay dos pueblos que pueden merecer mucho la pena: Tauberbischofsheim y Wertheim. En verano, con más horas de luz, también es posible visitar Würzburg en la misma jornada, aunque quizá tengas que dejar el interior de algunos monumentos para el día siguiente, ya que la mayoría cierran sobre las 18:00 h.
🏨 Dónde dormir en Würzburg
Nosotros nos alojamos en el Hotel Zur Stadt Mainz in Würzburger Innenstadt, un moderno hotel a un paso del centro.
Si buscas algo céntrico y con parking privado, el Dorint Hotel Würzburg y el Hotel Würzburger Hof son muy buenas opciones.
Día 4: Würzburg
Llegamos a Wurzburgo, punto de inicio de la Ruta Romántica de Baviera, una ciudad bastante diferente a los pintorescos pueblos medievales de los días anteriores. Aunque no tiene el encanto de cuento de Rothenburg o Dinkelsbühl, esconde una auténtica joya arquitectónica que merece muchísimo la pena: la Residenz de Würzburg, un espectacular palacio barroco declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus salones llenos de frescos y sus jardines son una maravilla.

Pese a ser una ciudad más grande, el casco antiguo no es muy extenso y se recorre fácilmente a pie. No te pierdas la Catedral, la Colegiata de Neumünster, la Marktplatz y el Alte Mainbrücke (el famoso puente viejo sobre el Meno). Antes de marcharte, sube hasta la Fortaleza de Marienberg, porque las vistas de Wurzburgo desde allí son fabulosas.

La visita completa a la ciudad, incluyendo la Residenz y sus jardines, puede llevarte una mañana entera. Si realizas esta ruta por Baviera en Navidad, o con pocas horas de luz, probablemente no te dé tiempo a mucho más ese día. Nosotros pusimos rumbo a Dinkelsbühl, donde disfrutamos de su coqueto mercadillo navideño, pequeñito pero uno de los más auténticos de Baviera.
Si dispones de más tiempo, te aconsejo adelantar la visita a Dinkelsbühl a este mismo día. Así, al día siguiente tendrás margen para añadir otras visitas extra que te propongo un poco más adelante.
🏨 Dónde dormir en Dinkelsbühl
Nuestro alojamiento en Dinkelsbühl, el Altstadtmittehotel Sonne, fue nuestro favorito del viaje. Situado en una preciosa casa de la calle principal, ofrece habitaciones modernas y un desayuno fabuloso.
Otras opciones muy interesantes son el Hotel Deutsche Haus, ubicado en la casa más bonita de la ciudad, o el Hezelhof Hotel, también muy céntrico y con una excelente relación calidad-precio.
Día 5: Dinkelsbühl y Nördlingen
Comenzamos nuestro quinto día de ruta por Baviera visitando el pueblo que a mí, personalmente, me robó el corazón.
Dinkelsbühl, con su casco antiguo lleno de casas de colores con entramado de madera y calles empedradas, parece sacado de una postal navideña. Rodeado también por una muralla medieval, este pueblo se salvó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y conserva su casco antiguo prácticamente intacto desde hace más de cuatro siglos.

Su muralla no es tan grande ni imponente como la de Rothenburg, pero el paseo alrededor de ella es una maravilla, entre torres defensivas y preciosas puertas de acceso.
A pesar de viajar en plena época de mercados navideños, apenas encontramos turismo, lo que hizo que este pueblecito se convirtiera en mi favorito de nuestra Ruta por Baviera.
El tiempo de la visita dependerá del tramo de muralla que recorras. Más allá de perderte por las calles del casco antiguo y visitar la Catedral de San Jorge y sus dos plazas principales, no hay mucho más que ver. Nosotros lo recorrimos con calma, rodeando por completo la muralla, y dedicamos una mañana entera.

Si madrugas, podrás visitar también Nördlingen el mismo día, un pueblo construido sobre el cráter de un meteorito. Este es uno de los cráteres de impacto mejor conservados del planeta, y muchas de las construcciones de la ciudad están hechas con suevita, una roca formada por el material fundido tras la colisión.
Su muralla es la única de esta ruta en la que puede recorrerse el camino de ronda de principio a fin. Sin embargo, el recorrido no nos pareció tan bonito como en Rothenburg o Dinkelsbühl, así que te recomiendo recorrer solo un tramo y centrarte más en el casco antiguo: la Marktplatz, el Ayuntamiento, la Torre de Daniel y el Barrio de los Curtidores.

El mercadillo navideño de Nördlingen nos pareció uno de los más bonitos y auténticos. ¡Hasta había ovejas reales! Según el tiempo del que dispongas, puedes quedarte a dormir en Nördlingen o conducir hasta Múnich para hacer noche allí.
Si cuentas con un poco más de tiempo, hay dos paradas muy interesantes de camino a Múnich que nos habría encantado conocer. Uno es el Castillo de Harburg, que vimos de camino, encaramado en lo alto de un acantilado y nos pareció impresionante. El otro es Landsberg am Lech, otro de los pueblos más populares de la Ruta Romántica, que tiene fama de ser uno de los más bonitos.
🏨 Dónde dormir en Nördlingen
Nosotros nos alojamos en el Cafe – Hotel Altreuter, frente a la Torre de Daniel, que tiene una de las pastelerías más refinadas de la ciudad.
Dos excelentes alternativas son el Bed and Breakfast unter den Linden, un precioso alojamiento con jardín y piscina a 5 minutos del casco antiguo, donde puedes aparcar gratis con facilidad (en Nördlingen hay que aparcar fuera de la muralla), o el Appartement in Nördlingen, junto a la Puerta Berger, muy cerca de un aparcamiento público gratuito.
Si prefieres hacer noche directamente en Múnich, en el siguiente día de ruta te hablo de alojamientos allí.
💡 Consejo sobre el coche de alquiler
Mi recomendación es alquilar coche solo para los días del roadtrip. Así ahorrarás dinero y no tendrás que buscar hoteles con parking, que en Múnich suelen ser más caros o estar lejos del centro.
Lo más práctico es devolver el coche en el aeropuerto, donde normalmente es más económico, y llegar después al centro en transporte público.
Si tu idea es llegar a Múnich al día siguiente, ten en cuenta que entre el trayecto por carretera, la devolución del coche y el traslado al alojamiento, se te irá buena parte de la mañana.
Días 6 y 7: Múnich
Los últimos dos días de nuestra ruta por Baviera en 7 días los dedicamos a conocer Múnich, su capital (o los dos primeros, si prefieres hacer la ruta al revés).
Múnich es una ciudad cosmopolita y con muchísimo que ofrecer: palacios e iglesias barrocas, museos de primer nivel, parques enormes y una de las plazas más bonitas de Alemania. También es un lugar cargado de historia, con visitas tan sobrecogedoras como el Campo de Concentración de Dachau.

Pero, sobre todo, Múnich se vive en la calle: en sus terrazas y en los famosos Biergarten, comiendo al aire libre y brindando con una buena cerveza bávara. Si viajas en verano, el ambiente es una maravilla; y si haces esta ruta por Baviera en Navidad, sus mercadillos navideños te van a parecer de cuento.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Múnich
La forma más cómoda de llegar al centro es el Lufthansa Express Bus, que conecta el aeropuerto con la estación central en unos 45 minutos. Puedes comprar el billete online en esta página.
Una buena manera de empezar a conocer la ciudad es hacer un Free tour por Múnich, donde un guía en español te cuenta la historia, curiosidades y los lugares más importantes de la ciudad.
Si es tu primera vez en Múnich, hay algunos lugares que no te puedes perder. La Residenz es uno de los más impresionantes: un palacio descomunal con salones decorados con frescos, mármoles y espejos realmente espectaculares. Lo ideal es entrar a primera hora, ya que la visita puede llevar hasta tres horas y así podrás recorrerlo con calma.

Muy cerca está el Englischer Garten, uno de los mayores parques urbanos de Europa, perfecto para pasear y disfrutar del ambiente. No te pierdas a los surfistas montando las olas artificiales en el canal del parque y aprovecha para comer en el Biergarten de la Torre China, aunque sea invierno. Nosotros lo hicimos en el precioso mercadillo navideño que instalan allí y, aunque hacía bastante frío, nos encantó.
También es muy famoso el Biergarten de Viktualienmarkt, una de las plazas con más encanto de la ciudad, llena de puestos gastronómicos, flores y productos locales. Aquí se celebra otro de los mercadillos navideños más bonitos de Múnich.
Otro lugar imprescindible de Múnich es Marienplatz, la plaza más emblemática de la ciudad, donde se encuentran dos edificios fundamentales: el Ayuntamiento Viejo y el imponente Neues Rathaus (Ayuntamiento Nuevo).

Pocos edificios civiles podrás ver más bonitos que el Neues Rathaus o Ayuntamiento Nuevo, que además de tener una maravillosa fachada neogótica de casi 100 metros de longitud, cuenta con un carrillón que varias veces al día ofrece un espectáculo musical con figuras autómatas que representan escenas de la historia de la ciudad.
Múnich tiene iglesias espectaculares que merece la pena visitar. Una de ellas es la iglesia de San Miguel, una iglesia jesuita cuya bóveda de cañón es la mayor del mundo después de la de San Pedro del Vaticano. Otra imprescindible es la Catedral, inconfundible por sus dos torres rojizas, pero con un interior sobrio y completamente restaurado tras la Segunda Guerra Mundial.
En mi opinión, una de las más bonitas es la iglesia de los Teatinos, con su inconfundible fachada amarilla barroca y un precioso interior decorado en estuco blanco.

Si quieres obtener una de las mejores vistas panorámicas de Múnich, sube a la torre de la iglesia de San Pedro, la más antigua de la ciudad, en cuyo interior encontrarás frescos de Zimmermann, uno de los grandes maestros del barroco tardío alemán.
Pero la joya escondida es la Asamkirche, una iglesia pequeñita con un interior muy recargado que se considera una auténtica obra maestra del rococó alemán.
Y para sentir de verdad el espíritu de Múnich, entra en una cervecería tradicional. La más famosa y la que yo te recomiendo visitar es la Hofbräuhaus: una cervecería histórica preciosa por dentro, con un ambiente increíble. Los camareros, vestidos con el traje bávaro, pasan entre las mesas con enormes bandejas llenas de comida y jarras de cerveza, mientras la música en directo anima el ambiente.
Excursiones de medio día desde Múnich
◾Visita al campo de concentración de Dachau: una visita dura pero necesaria para comprender mejor el nazismo y el Tercer Reich en Alemania. Te recomiendo realizar una visita guiada en español para profundizar en su historia.
◾Palacio de Nymphenburg: antigua residencia de verano de los reyes bávaros, rodeado de enormes jardines y lagos. Puedes visitarlo por libre o unirte a un tour guiado que incluye entrada al palacio y al Museo del Carruaje.
Múnich también tiene museos muy interesantes, perfectos si hace mal tiempo o cuentas con tiempo de sobra. El Deutsches Museum, dedicado a la ciencia y la tecnología, es enorme y tiene espacios donde se puede experimentar. Si te interesa más la pintura, la Alte Pinakothek guarda algunas de las obras más importantes de la pintura europea.
🏨 Dónde dormir en Múnich
Nosotros nos alojamos en DD Suites Serviced Apartments, unos apartamentos de diseño con un excelente precio y muy bien comunicados, a 15 minutos en tren del centro.
Si prefieres alojarte cerca del centro histórico para moverte andando, dos opciones con muy buena relación calidad-precio son el Hotel MIO by AMANO y el Motel One München Hauptbahnhof.
Cómo organizar una ruta por Baviera
La organización de una ruta por Baviera depende de varios factores: la época del año, las zonas que quieras explorar, la duración del viaje, el aeropuerto de llegada o si optarás por alquilar coche. A lo largo de esta sección analizaremos cada uno de estos aspectos y te daré mis recomendaciones y alternativas, para que puedas planificar tu viaje de manera sencilla y adaptada a tus necesidades.
Qué ver en Baviera: la Ruta Romántica vs Alpes bávaros y sur de Baviera
La Ruta Romántica de Baviera (Romantische Strasse) es uno de los recorridos más bonitos y populares de Alemania. A lo largo de unos 460 kilómetros, este itinerario une por carretera las ciudades de Würzburg y Füssen, atravesando pueblos medievales, castillos de cuento y palacios e iglesias barrocas. Su punto final es Füssen, a los pies de los Alpes bávaros, donde se encuentra el Castillo de Neuschwanstein.
Está formada por un total de 29 pueblos, por lo que el tiempo que le dediques puede variar mucho según tus preferencias. Los más visitados son Würzburg, Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl, Nördlingen, Harburg, Augsburg, Landsberg am Lech y Füssen.

A la hora de planificar una ruta por Baviera, puedes optar por centrar el viaje en recorrer la Ruta Romántica, o bien enfocar tu itinerario en el sur de Baviera, alrededor de la zona de Füssen, combinando los paisajes alpinos, los lagos y los pueblos tradicionales con una visita a Múnich, e incluso ampliando hasta Núremberg si dispones de más días.
Puedes combinar ambas zonas en un mismo viaje, dedicando varios días a la Ruta Romántica y otros a explorar el sur de Baviera y Múnich, como hacemos en el itinerario de 7 días que te propongo en este artículo.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Baviera?
Baviera es preciosa en cualquier época del año. La mejor temporada para visitarla dependerá de lo que busques en tu viaje.
El invierno transforma la región en un cuento de Navidad, con mercadillos iluminados y paisajes nevados, aunque tendrás que abrigarte bien y lidiar con pocas horas de luz. La primavera es ideal si prefieres temperaturas más suaves, campos llenos de flores y pueblos sin aglomeraciones.
En verano disfrutarás de largas jornadas de sol perfectas para estar al aire libre, pero es cuando más gente hay y los precios son más altos. Y el otoño te regalará bosques teñidos de dorado y la oportunidad de vivir el Oktoberfest en Múnich.
Cómo llegar a Baviera: aeropuertos principales
El aeropuerto de Múnich es el principal de Baviera y el mejor conectado con España, con vuelos directos desde varias ciudades durante todo el año. Otra opción interesante es el aeropuerto de Memmingen, situado a 80 km de Füssen, que también opera vuelos directos regulares desde España.
Si tu idea es recorrer la Ruta Romántica completa, lo ideal es volar al aeropuerto de Fráncfort (a 120 km de Würzburg, inicio de la ruta) y regresar desde el aeropuerto de Múnich (a 130 km de Füssen, final de la ruta) o viceversa, ahorrando así bastantes kilómetros en coche. Si los vuelos de ida y vuelta desde la misma ciudad te salen mucho más económicos, no te preocupes: el itinerario que te propongo más abajo está pensado para volar ida y vuelta desde Múnich.
Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea cubre la atención médica básica, algunos gastos como ciertos medicamentos pueden no estar completamente cubiertos. Te recomiendo viajar con un buen seguro de viajes, que te protege además frente a imprevistos como la pérdida de equipaje o la repatriación. Yo siempre confío en Heymondo, porque ofrece una cobertura excelente y atención 24/7 en español desde su app, con opción de videollamadas para consultas médicas.
Si lo contratas a través de este enlace tendrás un 5 % de descuento, y si viajas en familia, obtendrás un 15 % de descuento adicional.
El aeropuerto de Núremberg, a 110 km de Würzburg, es una buena alternativa, pero solo hay vuelos directos desde España en temporada alta. Puede merecer la pena si tu idea es visitar también Núremberg, especialmente en Navidad, ya que dicen que su mercadillo de Adviento es uno de los más impresionantes de Alemania.
Si prefieres centrarte en los Alpes Bávaros, los aeropuertos austriacos de Salzburgo, a 150 km de Múnich, e Innsbruck, a 130 km, son opciones muy interesantes. Ambas son dos ciudades de montaña preciosas y muy bien comunicadas con Múnich en tren. Puedes consultar horarios y reservar billetes en Omio.
✈️ Compara aquí los vuelos a Baviera antes de decidir tu aeropuerto.
¿Cómo moverse: coche de alquiler o excursiones?
Si tu intención es explorar la Ruta Romántica y sus pueblos con calma, la mejor opción es alquilar un coche. Te da total libertad para parar donde quieras, ajustar los tiempos a tu ritmo y llegar a pueblos pequeños que no están bien conectados en transporte público.
Alquilar coche: la forma más cómoda de recorrer Baviera
Nosotros alquilamos el coche con Booking y la experiencia fue muy buena. La reserva es sencilla y puedes cancelar gratis hasta 48 horas antes si cambias de planes. Además, ofrecen una Cobertura Premium que sale mucho más económica que contratar el seguro a todo riesgo directamente con la empresa de alquiler.

¿Cómo funciona la Cobertura Premium de Booking? En lugar de pagar el seguro a todo riesgo a la compañía, contratas un seguro de protección a través de Booking, que cubre los gastos que la empresa pueda reclamarte en caso de daños. La diferencia de precio es enorme: el seguro a todo riesgo de la compañía costaba 194 €, mientras que la Cobertura Premium nos costó 57 €.
👉 Compara precios de alquiler de coches con Booking.
Moverse en tren y excursiones organizadas
Si prefieres no conducir, algunos trayectos entre las principales ciudades de Baviera pueden hacerse en tren de forma cómoda. Sin embargo, llegar a pueblos como Oberammergau, Rothenburg o Dinkelsbühl implica realizar transbordos, lo que hace más práctico contratar una excursión organizada para visitarlos sin complicaciones.
Principales trayectos en tren en Baviera
🚊 Múnich – Núremberg
🚊 Múnich – Fráncfort
🚊 Múnich – Memmingen
🚊 Múnich – Füssen
🚊 Múnich – Oberammergau (trasbordo en Murnau)
🚊 Múnich – Augsburg
🚊 Múnich – Nördlingen
🚊 Múnich – Rothenburg (transbordo en Steinach)
🚊 Múnich – Würzburg
🚊 Fráncfort – Würzburg
🚊 Fráncfort – Núremberg
👉 Puedes consultar los horarios y comprar los billetes en Omio.
Para los destinos menos accesibles en tren, estas son las mejores excursiones organizadas:
Excursiones organizadas desde Múnich
◾Excursión al castillo de Neuschwanstein y el palacio de Linderhof con guía en español
◾ Excursión de un día a los castillos de Neuschwanstein y Linderhof (incluye Oberammergau)
◾Excursión de un día al Castillo de Neuschwanstein (incluye la Wieskirche)
◾ Excursión de un día privada a Harburg, Dinkelsbuhl y Rothenburg
◾Excursión de un día a Rothenburg y la Ruta Romántica (incluye el Castillo de Harburg)
Si empiezas la ruta desde Fráncfort, también puedes hacer una Excursión de un día a Rothenburg y la Ruta Romántica
Presupuesto de una ruta por Baviera en 7 días
Nuestro presupuesto total para 7 días en Baviera (8 noches), viajando en época de mercadillos navideños dos adultos y un niño de 4 años, fue de 2.844 €, desglosado de la siguiente manera:
◾Vuelos: 739 € (Iberia, con maletas de cabina incluidas, comprados con dos meses de antelación)
◾Alojamiento: 877 € (8 noches reservadas con Booking).
◾Comidas: 703 € (comimos mucho en mercadillos navideños, lo que supone bastante ahorro).
◾Alquiler de coche: 204 € (147 € + 57 € de Cobertura Premium). Compañía: Keddy (reservado a través de Booking).
◾Gasolina: 84 €.
◾Parkings: 40 €.
◾Entradas: 120 € para dos adultos (niño gratis).
◾Transporte público en Múnich: 77,40 € para dos adultos (niño gratis).
Gasto aproximado por persona: 980 € por adulto.
💳 Para pagar sin comisiones en Europa y evitar los cargos que aplican algunos bancos al usar la tarjeta en el extranjero, yo uso la tarjeta N26. Además, permite sacar efectivo gratis hasta dos veces al mes en cualquier cajero de la zona euro. Abre tu cuenta aquí y llévala siempre contigo en tus viajes.
Baviera es uno de los mejores destinos para visitar en época navideña: los paisajes montañosos y los pueblos de cuento son el escenario perfecto para los mercadillos, una tradición que en esta región se remonta a más de cuatro siglos.
Entre grandes árboles iluminados, pirámides de Navidad, belenes y carruseles infantiles, descubrirás casetas de madera repletas de adornos navideños artesanales y, por supuesto, comida y bebida tradicional.

Los platos más típicos son la Käsespätzle, una pasta con queso fundido y cebolla crujiente; el Leberkäse, un pastel de carne servido en panecillo; y, cómo no, las salchichas, en multitud de variedades. La bebida más popular es el Glühwein, vino caliente especiado con canela, clavo y cítricos, ideal para combatir el frío, aunque también encontrarás Punsch, una especie de ponche que suele ofrecerse también en versión sin alcohol (Kinderpunsch).
Las bebidas se sirven en preciosas tazas de cerámica decoradas con el nombre y el año del mercadillo, por las que se paga una pequeña fianza. Es frecuente quedarse con las tazas como recuerdo a cambio de perder la fianza.
A continuación, te hablo de los mercadillos navideños que visitamos durante nuestro viaje a Baviera.
Si hay un pueblo de Alemania donde vivir la Navidad, ese es Rothenburg ob der Tauber. Su casco antiguo de cuento se vuelve aún más mágico lleno de luces y decoración navideña con la apertura del Reiterlesmarkt, su mercado de Navidad.

Situado entre la Marktplatz, la Grüner Markt y la plaza de la Jakobskirche, cuenta con 61 puestos con una cuidada decoración, conciertos diarios, visita de Santa Claus y otros eventos que puedes consultar en su página oficial.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Rothenburg 2025: del 21 de noviembre al 23 de diciembre (cerrado el 23 de noviembre).
🕒Horario: de domingo a jueves de 11:00 a 19:00 h. Viernes y sábado de 11:00 a 20:00 h.
El mercado de Navidad de Wurzburgo fue una de las cosas que más nos gustaron de la ciudad. Se extiende por la Marktplatz, la Oberer Markt y las calles contiguas como la Eichhornstraße. Aunque es menos tradicional que mercadillos más pequeños como Dinkelsbühl o Rothenburg, nos sorprendió por su variedad gastronómica, sus productos artesanales y el ambiente animado que se respira.

Lo que lo hace especialmente bonito es el entorno donde se celebra: a los pies de la imponente Marienkapelle, en una gran plaza que cuando el mercado enciende sus luces se transforma por completo.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Würzburg 2025: del 28 de noviembre al 23 de diciembre.
🕒 Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 20:30 h. Domingo de 11:00 a 20:30 h.
👉 Consulta el programa completo de eventos en la página oficial.
Aunque no tuvimos la oportunidad de conocer Ulm de día, cuando vimos que la ciudad quedaba cerca de nuestra ruta decidimos desviarnos para ver su catedral y su mercadillo navideño.
Situado en la gran Münsterplatz, a los pies de la catedral con el campanario más alto del mundo, este mercadillo es uno de los más espectaculares de todos los que vimos en Baviera.
La decoración de los puestos es preciosa, con casetas de madera cuidadosamente iluminadas que, junto con las luces de la catedral al fondo, crean una atmósfera realmente mágica.
El mercado reúne 130 puestos de adornos navideños, artesanía y comida, un imponente árbol de Navidad iluminado con 18.000 lucecitas y un belén viviente con animales reales. También hay tiovivos y cuentacuentos para los niños, lo que lo convierte en un mercadillo perfecto para disfrutar en familia.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Ulm 2025: del 24 de noviembre al 22 de diciembre.
🕒 Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 h.
El mercadillo navideño de Dinkelsbühl es uno de los más acogedores y tradicionales de la Baviera. Se celebra en el Spitalhof, un patio histórico rodeado de edificios medievales que crea un ambiente precioso, especialmente al caer la noche.

Sus casetas de madera venden adornos navideños, juguetes y artesanía local. Existe además un mercado de artesanía cubierto, ideal para refugiarse del frío.
En cuestión de comida, no falta lo esencial: Glühwein para combatir las bajas temperaturas, salchichas servidas en pan crujiente y dulces navideños como el pan de jengibre. No es el mercadillo más grande de Baviera, pero sí uno de los más auténticos y con más personalidad.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Dinkelsbühl 2025: del 24 de noviembre al 22 de diciembre.
🕒 Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 20:00. Sábados y domingos de 11:00 a 20:00.
El mercado navideño romántico de Nördlingen fue una de las cosas que más nos gustaron de la ciudad. Se extiende por la Marktplatz y varias calles peatonales del centro medieval, con más de 70 puestos que ofrecen una gran variedad de artesanía local y delicias bávaras navideñas.

La gastronomía de este mercado fue de nuestras favoritas: las fondues de queso sobre tostadas de pan y los bocadillos de salmón hechos a la parrilla estaban deliciosos.
Un detalle entrañable que no puedes perderte es el establo con ovejas reales situado bajo la imponente Torre de Daniel, que encantará tanto a grandes como a pequeños.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Nördlingen 2025: del 28 de noviembre al 23 de diciembre.
🕒Horario: de domingo a jueves de 11:00 a 19:00 h. Viernes y sábado de 11:00 a 20:00 h.
Múnich presume de algunos de los mercadillos navideños más impresionantes de Baviera. Con más de 20 mercados repartidos por la ciudad, hay opciones para todos los gustos, cada uno con su propio encanto. A continuación, tienes información de los principales mercadillos del centro de Múnich.
El principal mercado de Navidad de Múnich es el histórico Christkindlmarkt, el más antiguo de la ciudad, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Se celebra en la Marienplatz, bajo el impresionante Ayuntamiento Nuevo y junto a un árbol de Navidad de 25 metros de altura iluminado con 3.000 luces.
Desde Marienplatz el mercadillo se extiende por varios rincones del centro histórico. Por un lado, continúa por la Neuhauser Strasse hasta Karlsplatz, donde también instalan una gran pista de hielo. Por otro, encontrarás más puestos en la Rindermarkt, presidida por una gran pirámide de Navidad y considerada una de las mejores zonas para comer.

Los puestos de Marienplatz están principalmente dedicados a artesanía y decoración, por lo que es el lugar ideal para comprar adornos navideños. El ambiente es fantástico, siempre lleno de gente disfrutando de su Glühwein y del espíritu navideño.
Además, en el Christkindlmarkt encontrarás actuaciones con música bávara en vivo y coros de villancicos en distintas fechas. Si quieres consultar el programa actualizado, puedes verlo en su página oficial.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Múnich de Marienplatz 2025: del 24 de noviembre al 24 de diciembre.
🕒 Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 21:00. Domingos de 10:00 a 20:00. 24 de diciembre de 10:00 a 14:00.
Kripperlmarkt, el mercado de belenes
Frente a la Iglesia de San Pedro se instala el Kripperlmarkt, el mercado de belenes más grande de Alemania. Su origen se remonta a 1757 y hoy reúne una decena de puestos especializados exclusivamente en figuras y accesorios para belenes.
En Viktualienmarkt, la plaza que durante todo el año funciona como mercado gourmet al aire libre, durante el Adviento se añaden casetas navideñas con comida típica. El ambiente es buenísimo, con gente disfrutando de bebidas calientes y especialidades bávaras. También encontrarás coronas navideñas hechas con plantas naturales, muy tradicionales en esta época.

🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Múnich de Viktualienmarkt 2025: del 21 de noviembre al 5 de enero (cierra domingos y festivos).
En el patio principal de la Residenz se instala la Aldea Navideña del Kaiserhof, uno de los mercados más bonitos de Múnich y especialmente atractivo para quienes viajamos con niños. El recinto está ambientado como un pequeño pueblo alpino, con casetas de madera donde se venden artesanías, figuras de belén y comida y bebida tradicional.

La gran atracción es su Bosque de Cuentos de Hadas, con escenas inspiradas en historias infantiles y personajes en movimiento —incluido el famoso arce parlante— que hace que el paseo sea realmente mágico. Además, organizan otros eventos, como pintacaras o la visita de Santa Claus. Puedes consultar el programa completo en su página oficial.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Múnich de la Residenz 2025: del 17 de noviembre al 22 de diciembre (cerrado el 23 de noviembre).
🕒 Horario: todos los días de 11:00 a 21:00 (22 de diciembre cierra a las 20:00).
El mercado de Wittelsbacherplatz recrea la atmósfera de la Edad Media con un nivel de detalle impresionante: casetas con forma de castillos, camareros vestidos con trajes medievales, hogueras, vasos con forma de cáliz y comida cocinada a la parrilla o en horno de leña.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Múnich de Wittelsbacherplatz 2025: del 24 de noviembre al 23 de diciembre.
🕒 Horario: todos los días de 11:00 a 21:00.
En el Biergarten de la Torre China, en pleno Englischer Garten, se instala uno de los mercadillos navideños más entrañables de Múnich. Entre las casetas de madera con preciosos adornos navideños, encontrarás un ferrocarril infantil que recorre un escenario con casitas de colores, como un pequeño pueblo navideño.

También hay dos pistas de curling y varios puestos de comida, donde la especialidad son los bocadillos de buey hechos a la parrilla. Si quieres conocer las especialidades culinarias o reservar una pista, puedes consultarlo en su página oficial.
🗓️ Fechas del mercado de Navidad de Múnich de la Torre China 2025: del 20 de noviembre al 23 de diciembre (solo de miércoles a domingo).
🕒 Horario: de miércoles a viernes de 11:30 a 20:30. Sábados y domingos de 11:00 a 20:30. 22 y 23 de diciembre de 11:00 a 20:30.
Baviera con niños
Baviera es un destino ideal para viajar en familia, como habrás podido comprobar a lo largo del artículo: paisajes montañosos, castillos de cuento y pueblos que parecen sacados de una postal navideña. Y si viajas en diciembre, la magia se multiplica: ciudades iluminadas, decoración navideña en cada rincón y carruseles infantiles en los mercados de Adviento.
Más allá de los mercadillos navideños y los pueblos de cuento, uno de los mejores planes para viajar con niños en Baviera es visitar sus parques temáticos: Legoland y Playmobil FunPark. Ambos son muy divertidos, por lo que elegir uno u otro dependerá de la edad y los intereses de los peques.
Legoland, situado en Günzburg, a poco más de una hora de Múnich, es un parque temático al estilo clásico, con atracciones, espectáculos y mundos completos construidos con piezas de Lego. Cuenta con áreas de juego y construcción para distintas edades, por lo que suele encantar a los pequeños fans de Lego y a quienes buscan la experiencia típica de un parque de atracciones, incluyendo montañas rusas y aventuras interactivas.
Playmobil FunPark, ubicado muy cerca de Núremberg, a unas 2 horas de Múnich, es un parque infantil temático pensado para el juego libre y la imaginación. Sus instalaciones recrean diferentes mundos —piratas, sirenas, policías, granja o la Casita del Árbol—, ofreciendo actividades adaptadas a distintas edades. Es especialmente recomendable para los más pequeños, que pueden explorar y jugar a su ritmo mientras se sumergen en escenarios inspirados en los juguetes Playmobil.
Sin embargo, debes saber que no es posible disfrutar plenamente de estos parques en todas las temporadas del año.
Legoland abre principalmente en primavera y verano, aunque durante el Adviento y la Navidad también organiza jornadas puntuales con algunas atracciones adaptadas a la temporada invernal. Puedes consultar su calendario de apertura en su página oficial.
Playmobil FunPark, en cambio, permanece abierto casi todo el año, pero fuera de la temporada alta la mayoría de sus instalaciones están cerradas, incluyendo algunas atracciones especiales de invierno, como pistas de hielo. Te recomiendo mirar su web oficial antes de ir para asegurarte de las atracciones que están abiertas en cada temporada.
Espero haberte convencido de visitar Baviera. Ya sea que dispongas de una semana o solo unos pocos días, el sur de Alemania es un plan perfecto y muy completo para cualquier viajero. Si quieres seguir descubriendo los lugares de esta ruta por Baviera, en el itinerario diario del inicio encontrarás los enlaces a cada artículo con más detalles y consejos.



