Si tuviera que recomendarte un pueblo que ver en la Ruta Romántica de Baviera, ese sería Dinkelsbühl, sobre todo si vas en Navidad. Su mercadillo de Adviento, uno de los más bonitos de Alemania, le da aún más encanto a esta ciudad medieval que se salvó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y conserva su casco antiguo casi intacto desde hace más de cuatro siglos.
Este encantador pueblo me gustó casi tanto, o incluso más, que Rothenburg. En Dinkelsbühl, cada rincón del centro histórico parece sacado de una postal, con casas de colores preciosas una tras de otra. Pasear por sus calles empedradas es como caminar por un decorado de cuento. Además, la ciudad sigue rodeada por una muralla medieval con 18 torres y cuatro puertas de acceso perfectamente conservadas y muy fotogénicas.
Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea cubre la asistencia médica básica, es recomendable viajar con un buen seguro que también cubra otros imprevistos, como cancelaciones, pérdida de equipaje o repatriación.
Yo siempre utilizo Heymondo, que ofrece una cobertura excelente y asistencia 24/7 en español desde su app. Si lo contratas a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento.
Si, como nosotros, visitas Dinkelsbühl durante el Adviento, te recomiendo quedarte a dormir: ¡el casco antiguo iluminado es mágico! Pese a ser época navideña, no encontramos apenas turismo, lo que lo convirtió en uno de nuestros lugares favoritos de la ruta por Baviera.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que ver en Dinkelsbühl en un día, los mejores lugares para aparcar, dónde alojarse y cómo disfrutar de su mercado navideño. Al final del artículo encontrarás un mapa con todos los puntos de interés y un itinerario sugerido para tu visita.
Índice de contenidos
- Cómo llegar a Dinkelsbühl
- ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Dinkelsbühl?
- Dónde aparcar en Dinkelsbühl
- Qué ver en Dinkelsbühl
- La muralla de Dinkelsbühl
- Wörnitztor
- Bäuerlinsturm
- Nördlinger Tor
- Jardín de los Sentidos del Arca de Noe
- Mejores vistas de Dinkelsbühl
- Maurgeist
- Segringer Tor
- Faulturm
- Rothenburger Tor
- Parque de Dinkelsbühl
- Altrathausplatz
- Iglesia de San Pablo
- Marktplatz
- Catedral de San Jorge
- Weinmarkt
- Casco antiguo de Dinkelsbühl
- Spitalhof
- Mercado de Navidad de Dinkelsbühl (Weihnachtsmarkt)
- Dónde dormir en Dinkelsbühl
Cómo llegar a Dinkelsbühl
Si planeas recorrer la Ruta Romántica de Baviera, Dinkelsbühl es una parada totalmente imprescindible, situada entre Rothenburg ob der Tauber y Nördlingen, ambos a unos 40 minutos en coche.
Los aeropuertos más habituales desde donde comenzar la ruta son:
✈️ Nuremberg – 🚗 1 h 20′ hasta Dinkelsbühl (110 km).
✈️ Munich – 🚗 2 h 15′ hasta Dinkelsbühl (170 km).
✈️ Frankfurt – 🚗 2 h 30′ hasta Dinkelsbühl (210 km).
Para llegar a Dinkelsbühl es prácticamente imprescindible contar con un coche de alquiler, ya que las conexiones en transporte público no son nada buenas. Si no tienes pensado conducir, una buena alternativa es contratar una excursión privada desde Munich, que incluye la visita a Dinkelsbühl, Rothenburg ob der Tauber y el Castillo de Harburg, tres paradas imprescindibles de la Ruta Romántica.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Dinkelsbühl?
Nosotros dedicamos unas 4 horas a recorrer Dinkelsbühl, sin contar el tiempo de la comida ni la visita al mercadillo navideño. Si viajas en verano, con muchas horas de luz por delante, puedes combinarla en un mismo día con Rothenburg (allí necesitamos unas 6 horas) o quizá con Nördlingen, si prefieres ir con más calma. De lo contrario, te sugiero hacer noche en cada ciudad para poder disfrutarlas con tranquilidad.

Más abajo puedes encontrar una selección de alojamientos recomendados, incluido el nuestro, situado en una de las casas más bonitas de la calle principal.
Dónde aparcar en Dinkelsbühl
Dentro del casco antiguo de Dinkelsbühl, el aparcamiento es de pago, con un máximo de 2 horas, pero sinceramente, no merece la pena, ya que hay cinco grandes parkings gratuitos situados fuera de las murallas, muy cerca de las puertas de acceso.
No obstante, si necesitas aparcar dentro para dejar las maletas en tu hotel, se permite estacionar hasta 30 minutos de forma gratuita.
🅿️ Aparcamientos gratuitos en Dinkelsbühl
P1, frente a Wörnitztor.
P2, frente a Nördlinger Tor.
P3, frente a Segringer Tor.
P4, frente a Rothenburger Tor.
P5, a unos 400 metros por detrás de P4.
📍 Puedes ver todos los parkings señalizados en el mapa que encontrarás al final de la página.
Qué ver en Dinkelsbühl
La visita a Dinkelsbühl puede dividirse en dos partes: el paseo junto a la muralla y el recorrido por su casco antiguo. Te propongo comenzar bordeando toda la muralla de la ciudad en dirección sur, desde la Wörnitztor, una de las puertas de acceso, hasta la Rothenburger Tor, por donde entraremos al centro histórico.
El casco antiguo de Dinkelsbühl es bastante pequeñito, así que te invito a perderte por sus calles y descubrir sus pintorescas casas de colores. Verás cómo, a medida que avanzas, cada calle te parece aún más bonita que la anterior.
La muralla de Dinkelsbühl
Una de las mejores cosas que hacer en Dinkelsbühl es recorrer su muralla medieval. Con 2,5 km de perímetro, conserva nada más y nada menos que 18 torres, de las cuales cuatro son puertas de entrada a la ciudad. Puedes recorrerla, alternando entre el interior y el exterior, en una ruta que te llevará entre 1,5 y 2 horas, dependiendo del ritmo con que te lo tomes. En el lado sur, donde la muralla es más alta, disfrutarás de las vistas más espectaculares de la ciudad.

A diferencia de las murallas de Rothenburg o Nördlingen, en Dinkelsbühl no hay un camino de ronda para caminar sobre la muralla, aunque hay alguna torre a la que se puede subir para contemplar las vistas. Aun así, está muy bien conservada, y el paseo alrededor de ella, con sus imponentes torres custodiando la ciudad, merece mucho la pena. Si no tienes tiempo para hacer el recorrido completo, al menos acércate a sus cuatro puertas principales: Wörnitztor, Nördlinger Tor, Segringer Tor y Rothenburger Tor.
Wörnitztor
Esta torre de color rojizo, coronada por un pequeño campanario, es la puerta más bonita y antigua que ver en Dinkelsbühl, construida en el siglo XIV.

A través de ella se accede a Altrathausplatz, uno de los rincones más bellos de Dinkelsbühl, que descubriremos más adelante cuando entremos al casco antiguo.
Bäuerlinsturm
Desde Wörnitztor, comenzamos el paseo alrededor de la muralla en dirección sur, hasta llegar a uno de los mayores símbolos de la ciudad de Dinkelsbühl: la torre Bäuerlinsturm, característica por su tejado a dos aguas y la parte superior decorada con entramado de madera.
Nördlinger Tor
Aunque no es la puerta más llamativa que ver en Dinkelsbühl, tiene su encanto. A su lado se encuentra un antiguo molino junto al río Wörnitz, que hace de este rincón un lugar muy agradable para pasear.

Hay también unas escaleras que permiten subir a las almenas, aunque las vistas que ofrecen no son nada del otro mundo.
Jardín de los Sentidos del Arca de Noe
Este jardín, situado en la parte exterior de la muralla, está pensado para que los más pequeños experimenten con los sentidos. Nosotros pasamos un rato entretenido con nuestro pequeño allí, pero para los adultos me parece un lugar totalmente prescindible. Si viajas con niños, puedes ver marcado en el mapa al final del artículo un parque infantil muy chulo junto al Spitalhof.
Mejores vistas de Dinkelsbühl

Volviendo al interior de la muralla, un poco más allá de la torre Haymersturm, encontrarás una zona despejada de edificios desde donde obtendrás una de las mejores panorámicas de la ciudad, con la Catedral de San Jorge de fondo.
Maurgeist
Cuenta la leyenda que en las paredes de la muralla habita un fantasma. La información turística de Dinkelsbühl sitúa su morada muy cerca del mirador, en un tramo de la muralla donde un letrero indica Maurgeist. Nosotros no fuimos capaces de encontrarlo, y actualmente aparece como cerrado temporalmente. ¡A ver si tú tienes más suerte y me cuentas qué sorpresa se escondía dentro!
Segringer Tor
La puerta que hoy podemos ver, con su característico color naranja y su cúpula en forma de cebolla, fue reconstruida en el 1655, en estilo barroco, tras el asedio sueco a la ciudad en la Guerra de los Treinta Años. Frente a ella se encuentra la pequeña Capilla de la Epifanía, del siglo XIV, utilizada como memorial de las víctimas del régimen nazi.
Faulturm
Antes de llegar a la Rothenburger Tor, el camino continúa por una zona muy fotogénica de la muralla.

Desde el Kinderzech’-Zeughaus, un antiguo granero reconvertido en museo, parte una de las calles más bonitas de Dinkelsbühl, con sus fachadas de colores y su aire medieval. En uno de sus desvíos se encuentra una pequeña plazoleta donde se alza la Faulturm, una de las torres más importantes de la ciudad, que luego veremos también desde el parque de Dinkelsbühl.
Rothenburger Tor
Situada al norte de la ciudad, esta puerta del año 1390 destaca por su barbacana defensiva, visible desde el exterior.

En su interior, se encontraban en su día las celdas para prisioneros. No te pierdas los escudos de armas que decoran el exterior de la puerta.
Parque de Dinkelsbühl
Al salir fuera de la muralla, acércate a disfrutar de una de las mejores panorámicas que ver en Dinkelsbühl: un tranquilo parque con un estanque, tras el cual se alza la torre Faulturm.
Altrathausplatz
Altrathausplatz es uno de los rincones más bonitos de Dinkelsbühl. De un lado, hay una preciosa perspectiva de la Fuente del León y las pintorescas casas de la plaza, con la puerta Wörnitztor de fondo. Del otro, pueden verse el ábside de la Catedral de San Jorge y el Antiguo Ayuntamiento.

Este edificio alberga actualmente la Oficina de Turismo y la Casa de la Historia, un museo que recorre los 800 años de historia de la ciudad a través de diferentes exposiciones. Aunque no tuvimos oportunidad de visitarlo, cuenta con reseñas muy positivas y parece ser un lugar interesante para profundizar en la historia local.
📍 En la Oficina de Turismo se organizan visitas guiadas por el casco antiguo. Puedes consultar sus horarios y precios en el enlace.
Iglesia de San Pablo
Antes de llegar a la plaza principal de Dinkelsbühl, nos encontramos con la Iglesia de San Pablo, el principal templo protestante de la ciudad. Construida a finales del siglo XIX en estilo historicista, su interior es bastante sobrio, una característica típica de la arquitectura protestante. La iglesia se erige sobre los cimientos de la antigua iglesia del Monasterio Carmelita, fundado en 1290 y que hoy alberga la escuela profesional de música.
💰 Precio: gratis.
Marktplatz
La Marktplatz o Plaza del Mercado es el centro neurálgico de Dinkelsbühl, donde se concentran algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral de San Jorge y el Weinmarkt.
En época de Adviento, la Marktplatz luce especialmente bonita con la decoración navideña. Un gran árbol de Navidad preside la plaza y las preciosas casitas de colores se llenan de luces. Nosotros llegamos a Dinkelsbühl de noche y quedamos enamorados desde el primer momento de esta ciudad.
Catedral de San Jorge
Construida entre 1448 y 1499 en estilo gótico tardío, la Catedral de San Jorge es un lugar imprescindible que ver en Dinkelsbühl. Su pórtico de estilo románico es anterior, habiéndose datado entre 1220 y el 1230.

Aunque su interior es más sobrio que el de otras iglesias impresionantes de Baviera, como la Wieskirche, sus once imponentes columnas que sostienen una elegante bóveda de crucería no dejan indiferente. Destacan la pila bautismal, el púlpito y los altares decorados, aunque el detalle más curioso es su ventana del pretzel. Esta ventana, situada en el coro sur, fue donada por el gremio de panaderos y muestra los típicos panecillos alemanes en sus decoraciones.
Si vas en época de Navidad, podrás ver en el interior un enorme belén decorado con minuciosas réplicas de casas de la ciudad.
💰 Precio: gratis.
Weinmarkt
Frente a la portada de la Catedral de San Jorge se encuentra el Weinmarkt o Mercado del Vino, uno de los rincones más bonitos que ver Dinkelsbühl. Se trata de una calle repleta de casas coloridas con tejados a dos aguas y frontones escalonados, muchas de las cuales datan de alrededor del año 1600.

El edificio de la esquina, de color rojizo, fue antiguamente una casa de pesaje, y en ella se alojaron figuras notables como el emperador Carlos V o el rey Gustavo Adolfo II de Suecia. La Deutsche Haus, una elegante casa renacentista reconvertida en hotel, es la que más destaca de todo el conjunto. Su fachada rosácea adornada por un bello entramado de madera está decorada con varias esculturas, entre ellas la de Baco, dios del vino.
Casco antiguo de Dinkelsbühl
Y si todo lo anterior era bonito, falta lo mejor: ¡perderse por el coqueto casco antiguo de Dinkelsbühl!
Dinkelsbühl me encantó, incluso más que Rothenburg. Ambos pueblos tienen casas de colores con entramado de madera, pero mientras que en Rothenburg solo algunas conservan este diseño, en Dinkelsbühl prácticamente todas mantienen ese encanto, transportándote a un escenario de cuento.
Aunque, para ser justos, si tu mayor interés son las murallas, las de Rothenburg resultan más espectaculares. Mi debilidad, sin duda, son las casas de cuento.
Spitalhof
Siguiendo por el Weinmarkt, en dirección a la Rothemburger Tor, se encuentra el antiguo Hospital del Espíritu Santo y de la Virgen María, un conjunto arquitectónico fundado en 1280. En este complejo hay varios edificios interesantes, como una iglesia del siglo XIV remodelada en estilo barroco y un antiguo granero, que hoy funciona como teatro. El edificio más bonito, adornado con un entramado de madera, fue en su día un orfanato.
El patio, donde aún se conserva una antigua rueda de molino, acoge cada invierno el mercado de Navidad.
El mercado de Navidad de Dinkelsbühl nos pareció uno de los más acogedores de toda nuestra ruta por Baviera. Chiquito y rodeado de un bonito entorno en el patio del Spitalhof, conserva toda la esencia de los mercados tradicionales.

Entre sus puestos encontrarás adornos navideños, juguetes y productos artesanales auténticos. Además del mercado principal al aire libre, dentro de la sala de conciertos del Spitalhof se celebra un mercado de artesanía, perfecto para refugiarse del frío.
Y, por supuesto, no faltan las especialidades culinarias típicas: el imprescindible Glühwein (vino caliente especiado), salchichas servidas en pan de verdad —nada de sucedáneos de perrito caliente— y dulces tradicionales como el pan de jengibre.
💡 Tip viajero: si necesitas ir al baño y no quieres perder mucho tiempo, aquí encontrarás aseos gratuitos (al menos cuando nosotros fuimos). Otra opción es usar los de la Oficina de Turismo, situada en la Altrathausplatz.
El mercado de Navidad de Dinkelsbühl se celebrará del 24 de noviembre al 22 de diciembre de 2025.
🕒 Horario: De lunes a viernes: 13:00 – 20:00. Sábados y domingos: 11:00 – 20:00.
Dónde dormir en Dinkelsbühl
Dinkelsbühl es un lugar ideal para pasar la noche, sobre todo si quieres disfrutar del casco antiguo y de su iluminación navideña en época de Adviento. No hace falta preocuparse por buscar hoteles con parking: los aparcamientos gratuitos fuera de la muralla están a poca distancia y puedes acercarte para dejar el equipaje en el hotel.
Nosotros nos alojamos en el Altstadtmittehotel Sonne, un hotel de cuatro estrellas con habitaciones modernas situado en esta preciosa casa del Weinmarkt. En realidad, este edificio es una ampliación del hotel Gasthaus zur Sonne, el alojamiento principal, con el que comparte recepción, comedor y servicios. Ambos ofrecen habitaciones similares con desayuno incluido y opciones de cancelación gratuita, aunque el nuestro suele tener un precio algo más económico.

El desayuno suele ser tipo buffet, pero al haber pocos huéspedes nos prepararon un delicioso desayuno a la carta, ofreciéndonos una gran variedad de productos: huevos, embutidos, quesos, bollería casera…
Sin duda, nuestro hotel favorito de toda la Ruta Romántica de Baviera. De todos modos, te dejo por aquí una selección de los mejores alojamientos en Dinkelsbühl que he encontrado.
Alojamientos recomendados en Dinkelsbühl
Hotel & Spa Goldene Rose €€€ (9,3 / 10): hotel de cinco estrellas en plena Marktplatz con spa y una espectacular piscina cubierta al aire libre. Las habitaciones incluyen desayuno y acceso diario al spa. Posibilidad de media pensión, cancelación gratuita y parking por un suplemento.
Hotel Deutsche Haus €€ (9,1 / 10): hotel de cuatro estrellas ubicado en la casa más famosa de Dinkelsbühl, la Deutsche Haus, de la que hablé en el apartado del Weinmarkt. Este elegante alojamiento ofrece habitaciones con desayuno incluido muy bien valorado, cancelación gratuita y posibilidad de parking privado.
Hezelhof Hotel € (8,9 / 10): hotel de cuatro estrellas frente a la Marktplatz, con habitaciones amplias que incluyen una pequeña cocina. El desayuno está incluido en el precio, con opción a media pensión. Dispone de parking privado por un suplemento. Excelente relación calidad-precio.
Hotel Luise & Luisenhof € (8,6 / 10): hotel de cuatro estrellas decorado con gusto, situado a solo 100 metros del Weinmarkt. Pertenece al Hezelhof Hotel y ofrece los mismos servicios, con la opción de habitaciones sin desayuno, algo más económicas.



